LOS FENICIOS: UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL
El territorio fenicio empezó a ser colonizado a partir de 5000 a. C., por grupos procedentes de los desiertos de Arabia. La cercanía al marMediterráneo les permitió dedicarse a la pesca y los bosques, que había en su territorio, proporcionaron madera para construir embarcaciones. Con el tiempo, iniciaron travesías por las costas alejándose cada vez más para intercambiar productos con pueblos cercanos.
Hacia 2000 a. C., ya existían ciudades fenicias, como Ugarit y Biblos, donde se mantenía un comercio activo con el Imperio Egipcio; más tarde florecieron ciudades como: Beirut, Tiro y Sidón.

El apogeo de la cultura fenicia puede situarse entre 1025 y 880 a. C., cuando el desarrollo comercial permitió crear una serie de centros de comercio y colonias cercanas a las costas del Mediterráneo, en el Norte de África y en la costa occidental de España.
DESARROLLO COMERCIAL: LAS FACTORÍAS FENICIAS
Los fenicios fueron esencialmente comerciantes que llevaban productos de unos lugares a otros, lo que propició intercambios de todo tipo (comerciales, culturales, etc.). Sus rutas principales eran marítimas, aunque también comerciaron en caravanas, a través del desierto de Arabia. Comerciaban con vasos esmaltados, copas grabadas en metal, joyas, armas, vidrio, carne salada, madera, especias, animales, dátiles y otros frutos. Uno de sus principales productos eran las telas teñidas de púrpura, molusco marino del que se obtiene un tinte color rojo subido.
Debido a su desarrollo comercial, los fenicios crearon tres tipos de asentamientos:
- Factorías, ubicadas en los pueblos más atrasados, eran fortalezas amuralladas para almacenar e intercambiar productos; en ellas vivía el encargado de su administración, llamado factor, palabra de la cual se derivó el nombre de factorías. Inicialmente eran establecimientos sencillos; posteriormente, se convirtieron en verdaderas ciudades que permitían el repliegue de sus barcos cuando eran atacados.
- Concesiones. Eran establecidas en pueblos adelantados, en ellas los comerciantes fenicios ejercían el comercio mediante el pago de un tributo; por ejemplo en Egipto.
- Colonias o sea estados independientes en pueblos que tenían cultura similar a la fenicia; como Cádiz, en España o Cartago, en África
LA INVENCIÓN DEL DINERO Y EL CRÉDITOl